A Magdalena Curbelo,Mariana Díaz Misurraco,Francesca Casariego, amigas,hermanas todas..
La primera vez que visite Uruguay el famoso Mujica aun no era presidente pero este país sudamericano ya trataba como hijos a los turistas y le mostrada lo educado de su nación que como fiel a los principios del tercer mundo tenía los problemas derivados justo de ese mote universal, algunas calles sin iluminación, autobuses viejos etc pero en general la capital del país y ciudades aledañas se veían sanas, se sentían bondadosas. Fue un viaje express para extender mi visa Argentina pues de alguna forma estuve mas tiempo en Buenos Aires que en todo sudamérica.
La segunda vez que estuve en Uruguay José Mujica, ese guerrillero que estuvo encarcelado, luego fue diputado, senador, el mero mero en agricultura y luego todos conoces la historia pues es venerado por “activistas” y “líderes” mundiales como el mejor presidente de la historia de un país ya era jefe de estado y vi con buenos ojos bajarme del aeropuerto tomar un autobus de ruta y por menos de un dolar dirigirme a mi destino, una linda agencia de publicidad donde me esperaban para luego hospedarme mas de una semana en casa de mis amigos Uruguayos que me trataron de lo lindo pues conocí playas, valles, bosques parques donde se fumaba mariguana sin molestia de la policia y estadios de futbol bravos pero divertidos donde en efecto la Torta Uruguaya o pan con salchicha son de las mejores del mundo (Vamooooo Peñarol !! )
Hoy a casi 5 años de mi última visita a este edén geográfico y utópico, liberal y carnívoro veo con alegría y gracias a las redes sociales que mis amigos uruguayos siguen viviendo bien y son mas felices que nunca, que las mujeres se embarazan esperanzadas de que tendrán un lindo bebé en un país donde el cielo no es gris donde lo verde y el bosque no son castigo o donde la carne no tiene tanto químicos, la comida en Uruguay es sana y accesible incluso para un periodista viajero.
Veo con emoción que proyectos como estos se llevan a cabo:
La idea es que el gobierno entrega en los barrios a las casas frascos como estos para que el aceite usado en la cocina puede reciclarse, el bote se llena y se entrega en los recipientes que están en los mismos barrios para que luego tomes otro limpio y hagas lo mismo, para pintar el mundo se tiene que pintar la aldea por eso veo con esperanza que esto tenga mucho éxito.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA?
- Se entrega a los vecinos y vecinas un recipiente verde, de fibra de vidrio, con capacidad para almacenar un litro de aceite.
- En cada hogar en ese recipiente se acumula el aceite usado. Luego se lo deposita en la parte superior del contenedor. Al hacerlo, el recipiente funciona como llave para abrirlo y para obtener otro igual pero vacío.
- Los contenedores son “inteligentes”: van enviando información de los recipientes. Cuando estén próximos a llenarse, Alur realiza la recolección y reemplazo con recipientes vacíos para que el proceso continúe.
El contenedor sólo funciona con el recipiente que se distribuye a tales efectos. En caso de utilizar cualquier otro se daña el sistema y se inutiliza el contenedor
info en http://www.montevideo.gub.uy/institucional/noticias/comienza-reciclaje-de-aceite-de-cocina-en-montevideo

Grande Uruguay y toda su gente esperanzada por un mundo mejor.

En mi último viaje a Uruguay unos abuelos sabiendo que yo ya no tenía abuelos decidieron adoptarme por ende aquí con mis abuelos Uruguayos.

amigos en Uruguay

Un país que tenga estos sabores de nieve perece llamársele EDEN.